La rana al final no se convirtió en príncipe y la apuesta que el Baskonia había realizado con Shakur no tiene vistas de ser positiva ni para el club ni para el propio jugador. El base de Philadelphia no comenzó mal del todo la temporada, alternando actuaciones correctas y una muy buena (la que dio el triunfo al Baskonia en Málaga) con otras malas. Aunque, para ser justos con él, parecía sentenciado desde el mismo momento en que se anunció su fichaje pese a que nadie le conociera.
El caso es que con el transcurso de la temporada Shakur no iba dando muchas razones para que la directiva baskonista buscara otro base en el mercado. Ni su entrenador tenía confianza en él (se demuestra con el hecho de que Prigioni jugara más de 30 minutos todos los partidos aunque estuvieran ganados) ni parece que él mismo creyera en sus posibilidades. Y eso que yo mantengo que puede ser un buen jugadoro y podría haber sido un gran fichaje porque, condiciones, tiene.
Para tapar el agujero que el Baskonia tenía en la dirección se ha traído como cedido hasta final de temporada al base Vlado Ilievski; un jugador que sin ser una estrella se antoja como un correcto fichaje para la posición de base. Así pues, la secretaría azulgrana se ha aprovechado del ya típico desmembramiento del Olimpija Ljubljana para traerse a uno de sus referentes. Tal y como parece que estaba el mercado se ha sacado petróleo.
El macedonio es un base de 28 años, experimentado y acostumbrado a tomar responsabilidades. Ha militado en conjuntos de Euroliga en los que era el base titular (el mismo equipo esloveno o el Virtus Roma) y también ha tenido el rol de segundo base en conjuntos de primera fila europea como en el Barça o el Mens Sana, más conocido como Montepaschi Siena.
Ya van varios puntos ganados para el Baskonia: 1) conoce la ACB y la Euroliga y 2) sabe lo que es estar a la sombra de grandes bases, así como tomar responsabilidades cuando él era la referencia.
Respecto a Shakur, se perderá potencial defensivo, dado que aunque mida 1,88 metros no destaca en envergadura ni fuerza. Sí se puede decir de él que es bastante rápido y que, al menos, será capaz de dotar al Baskonia de una marcha diferente a la que imprime Prigioni. Otra cosa por la que Ilievski destaca en su carrera es la regularidad, pues viendo sus números en los equipos por los que ha pasado (Partizan Belgrado, Antalya, Olimpija Ljubljana, Barcelona, Virtus Roma, Virtus Bolonia y Mens Sana Siena), se mueve entre los 7,5 y los 11 puntos de media. Por tanto, no es un anotador impulsivo, pero siempre aportará en esta faceta.
Para ello presenta unos porcentajes bastante aceptables, pese a que no se prodigue mucho en el lanzamiento. Siendo un jugador que es capaz de forzar faltas a base de penetraciones, es una buena noticia que venga anotando cerca del 80% en el tiro libre. En tiros de campo se acerca al 50%, mientras que en triples, pese a que no lance muchos, suele rondar el 40%. No es tan tímido con Pete Mickeal a la hora de tirar desde el exterior, pero podría decirse que actuando de segundo base rara vez se la jugará con el defensor delante.
Pues con este nuevo valor, el Baskonia parece que por fin cierra la plantilla, ante la imagen de provisionalidad que presentaba hasta ahora. Pero cuidado porque si se termina rompiendo el contrato de Shakur (e indemnizándole) quedaría una ficha de extracomunitario libre. Creo que ahora mismo se tiene la oportunidad de gozar de tres bases por primera vez y que no sería una mala idea retener al norteamericano en Vitoria para casos de urgencia. De momento, la entrada de 2009 ya va dando buenas noticias a los baskonistas.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Vlado Ilievski: el fin de las dudas
Publicado por jnaberasturi en 20:32 0 comentarios
Etiquetas: Fichajes, Plantilla 2008-09, Vlado Ilievski
viernes, 26 de diciembre de 2008
Lo mejor del 2008
Ahora que el año se termina, que a la gente le da por recordar lo que ha hecho durante los últimos 365 días y todas esas cosas, me aprovecho del vídeo editado para la ocasión por ACB.COM que repasa los mejores momentos. Cómo no, el Baskonia aparece tanto en Copa, como en liga, como en Supercopa. A disfrutar.
Publicado por jnaberasturi en 14:34 0 comentarios
Etiquetas: Vídeos
lunes, 22 de diciembre de 2008
O2 World Berlin: volveremos en mayo
Como se temía que marcharía a estas alturas, incluso mejor, avanza el Baskonia en ACB y Euroliga. Comandando la clasificación en ambas competiciones, se puede decir que Ivanovic ya tiene claro cuáles son "sus" jugadores. Se diferencian de forma notable los primeros espada de lo que suele llamarse jugadores de segunda línea. Esta última semana y media, pese a que no haya podido seguir de cerca algunos encuentros, parece que estos hechos se han ido confirmando.
A algunos les parecerá bien y a otros mal, pero todos estamos de acuerdo en que soñamos con que el Baskonia sea un día campeón de Europa. Y la verdad, pocos escenarios mejores que el O2 World de Berlín habrá en el continente para convertirse, de una vez, en campeones. Todo un coliseo con una capacidad para 14800 espectadores que recuerda de forma exagerada a las canchas de la NBA.
De la cancha decir que, al inaugurarse hace únicamente tres meses, es bastante moderna. Un multiusos espectacular por fuera y por dentro, que a pesar de estar en el extremo de la vanguardia europea para mí carece de otros encantos de canchas no tan modernas. Se trata de unas instalaciones construidas y gestionadas por una empresa privada (la misma que lleva el Sazka Arena de Praga) que las presta en alquiler a particulares como el Alba Berlin o el equipo de la ciudad de hockey hielo, los Tigers.
El O2 World de Berlín está situado en la parte este de la capital germana, teniendo frente a su entrada principal a unos 100 metros la muestra más extensa que se conserva del antiguo muro. Hay varios medios de transporte para llegar al pabellón, pero el más cómodo, por lo bien que funciona, es el metro. Así pues, nos bajamos en la estación Warschauer Strasse, de la línea 1. A su salida ya se puede divisar el pabellón. De noche su fachada se convierte en una gran pantalla luminosa publicitaria.
Andamos desde la parada algo más de 100 metros y llegamos a las taquillas del pabellón, donde podemos adquirir entradas desde 10 euros. Entramos, y nos encontramos con un vestíbulo bastante amplio, nada que ver con el del Buesa, en el que encontramos gente que llega con bastante antelación al inicio del partido para cenar y beber cerveza, con alcohol. Los precios de los perritos calientes, kebaps, cerveza y demás son algo caros, pero puedo decir que es allí donde he probado el mejor perrito de mi vida.
Una alerta: allí eso de intentar colarse con las entradas baratas en la zona cara no se puede... al menos como en el Buesa. En cada vomitorio hay una persona que revisa tu entrada para ver si se corresponde con el sector al que quieres acceder. Entramos y nos quedamos contemplando un rato la reluciente pista. Los asientos son muy cómodos, acolchados y con un cacharro que sirve para apoyar el vaso de cerveza.
Entre que miras a un lado y hacia otro llega el momento de que comience el partido. Desde megafonía se ponen muy diversas canciones. Algunos aplausos en la presentación del Baskonia... y al presentarse el Alba comienza a salir humo por todos lados, se apagan las luces y encienden unos cañones de luz impresionantes que iluminan la entrada de los jugadores amarillos.A todo esto, tanto la presentación como el partido se va viendo de forma simultánea por el videomarcador del pabellón, que debe tener su propia emisión por circuito interno. Durante el partido los aficionados baskonistas aparecimos en bastantes ocasiones (incluso al día siguiente en la televisión del metro berlinés). Por cierto que desde megafonía también se curraron un saludo en castellano. Otros efectos eran poner muchas musiquillas durante el partido. Un ejemplo es la de Only you que se dedicaba a cada triple de Casey Jacobsen.
Al final, el partido fue bueno, o entretenido. Los aficionados alemanes en general eran fríos, salvo cuando al final apretaron las tuercas al Baskonia. Un grupo de aficionados tras una canasta era como la peña más ruidosa, y de vez en cuando tocaban con sus tambores ¡BATUKADAS! El resto del partido, a la veintena de baskonistas se nos escuchaba bastante. De la afición alemana además decir que eran muy respetuosos y simpáticos, y que al final del choque felicitaban a los baskonistas.
En definitiva, un gran pabellón que marca la estela de los nuevos pabellones de basket. Muy moderno y con muchas comodidades, pero que hace que el público tire hacia el aburguesamiento, hacia la comodidad. Es la americanización del basket europeo; un lugar dispuesto para disfrutar de espectáculo pero que resta protagonismo al público como ese sexto jugador que es en otros sitios no tan cómodos como puede ser el Pionir de Belgrado.
Publicado por jnaberasturi en 19:51 1 comentarios
Etiquetas: Euroliga 2008-09
viernes, 12 de diciembre de 2008
Un poco de envidia...
Para algunos, como quien os escribe, ya han llegado las vacaciones de fin de año. No lo contaría si no tuviera algo que ver con el Baskonia, y es que aprovechando que el Alba es de Berlín y que el menda estará por esa zona durante algo más de una semana con unos amigos; allí estaremos para ver en directo el Alba-Baskonia en el impresionante O2 World Berlin, cancha en la que se disputará (ojalá muchos baskonistas vayan en mayo para ver a nuestro equipo) la próxima Final Four. Contaremos la experiencia y daremos unos consejillos para los que tengan el privilegio de marchar en mayo.
Y para despedirnos durante un tiempo, dejo un par de perlillas:
-Dusko Ivanovic, en una conferencia sobre valores en el deporte organizada por la Fundación Fernando Buesa Fundazioa en la Casa de Cultura Ignacio Aldekoa. Comentaré la interesante charla a la vuelta, pero dejo esta frase antes de nada: "Cuando un niño me pregunta si exijo demasiado a mis jugadores le respondo: No sé lo que hace tu padre, cuánto trabaja y cuánto gana. Yo miro lo que hacen mis jugadores y lo que ganan, y tengo que exigirles de esta forma". ¡Cuidadito! El resto de la charla viró sobre valores de convivencia en un vestuario y problemas derivados en el deporte tras la escisión de la antigua Yugoslavia.
-Txus Vidorreta: hoy he visto/escuchado dos versiones del entrenador del Iurbentia Bilbao. La primera, en Radio Vitoria, digamos, políticamente correcto. La segunda, en Mundo Deportivo, diciendo cosas como estas: http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/20081212/noticia_53597392269.html
Aunque cree que el crecimiento que ha experimentado en los últimos años hace que el Iurbentia "no tenga que envidiar nada al TAU" en múltiples aspectos, entre los que citó a la afición, sí ha reconocido que de lo no dispone aún el club vizcaíno "es de un presupuesto" como el alavés "para fichar a jugadores que están en el top de calidad". En ese grupo de estrellas incluyó a Prigioni, Rakocevic y Splitter, a su juicio "el triángulo que marca las diferencias". (Splitter, canterano; Prigioni, casi gratis y cobrando bastante poco hasta hace nada; Rakocevic, vino gratis. El Baskonia tiene más presupuesto, pero también mejores gestores).
Vidorreta sacó la vena 'botxera' al reflexionar sobre la rivalidad entre los equipos vascos, tanto en fútbol como en baloncesto, y que entiende más encendida de Gasteiz y Donostia hacia Bilbao que en dirección contraria. "Está cimentada más por ellos que por nosotros. Antes sucedía con el Athletic, ahora no puede suceder porque tanto el Alavés como la Real están en Segunda y parecen que entonces aprovechan por la vía del baloncesto. No nos queda más remedio que asumirla con naturalidad y saber que sucede porque somos de Bilbao. Pero yo no renuncio a ser de Bilbao ni aunque tenga que ir a Vitoria a soportar algo. Voy a seguir siendo de Bilbao siempre", concluyó. (Según la R.A.E., idiota puede significar: 2. adj. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s. 3. adj. coloq. Tonto, corto de entendimiento).
Publicado por jnaberasturi en 20:41 1 comentarios
lunes, 8 de diciembre de 2008
McDonald y Barac: a menos con la vuelta de Splitter
Una lesión en el sóleo en la pretemporada que el Tau estaba llevando a cabo en Cabeza de Manzaneda (Ourense) hizo que Tiago Splitter se perdiera buena parte del trabajo veraniego y los primeros choques de competición. En total, el brasileño no pudo participar en los dos choques de Supercopa, cuatro de liga y uno de Euroliga.
Pese a su ausencia, el cuadro de Dusko Ivanovic comenzó fuerte la temporada tras ganar la Supercopa y el resto de partidos, con algunos rivales tan fuerte como Barça, Unicaja o Fenerbahçe entre las víctimas. El Baskonia iba sumando gracias a un gran juego en equipo en el que cada jugador sumaba lo suyo al cumplir perfectamente cada uno con su cometido.
El juego interior era la zona que se presuponía más débil, habida cuenta de la baja de Splitter, la inexperiencia de Barac y el mal papel en el año anterior de McDonald. Sin embargo, entre estos dos últimos y Teletovic el Baskonia supo manejar los encuentros y contarlos por victorias. Veíamos a un McDonald con un gran nivel de acierto y un Stanko que siempre sumaba en sus minutos sobre la pista.
Sin embargo, el retorno de Splitter hacía presagiar que el protagonismo que ambos estaban gozando bajaría. Era un hecho previsible que, efectivamente, se cumplió. Lo malo es que en los últimos partidos el protagonismo que está ganando Splitter está siendo proporcional a la pérdida del mismo de McDonald y Barac. Repasemos los números, que en este caso son una representación fiel de lo que se ve sobre el parqué:
- Sin contar la Supercopa, donde McDonald fue el mejor baskonista por cierto, son 5 los choques que el Tau ha jugado sin Splitter y 12 con él. En sus 12 partidos (entre ACB y Euroliga), el pívot brasileño acumula 18,8 puntos y 5,8 rebotes para sumar 20,8 de valoración.
- Will McDonald: actuaba durante 21,6 minutos para sumar una valoración media de 14,4, gracias a sus 10,8 puntos y 7,4 rebotes por partido. Su número de lanzamientos a canasta por noche era 7,2.
- Stanko Barac: sin el brasileño, el de Mostar disponía de 17 minutos de juego, en los que anotaba 5,8 puntos, capturaba 5,6 rebotes para un total de 5,8 de valoración. Tiraba cinco veces por choque.
- Will McDonald: 20,6 minutos, 7,7 puntos, 3,6 rebotes y 6,1 de valoración. El norteamericano apenas juega un minuto menos de media respecto a lo que registraba cuando Splitter estaba ausente. Lanza un tiro menos por partido que antes (6,25), mete 3 puntos menos, coge casi 4 rebotes menos... pero en su caso no se puede decir que el empeoramiento de sus números se deba a la reaparición de Splitter, sino por otras causas como pueden ser los momentos de forma.
- Stanko Barac: en el caso del croata se aprecia claramente que la vuelta de Splitter tiene un impacto negativo sobre sus prestaciones. Ahora juega una media de 8,3 minutos (y bajando) en los que suma 3,1 puntos, 3,3 rebotes para un total de 3,3 de valoración. Ha pasado de lanzar 5 veces por partido a hacerlo 2,9.
Ahora la situación es inversa para Tiago, y es él y sus galones los que cortan el paso de un Barac que titubea en cuanto pisa una pequeña piedra cruzada en el camino. El croata deberá mejorar en mentalidad y salir a la pista dispuesto a darlo todo en los pocos minutos que tendrá, de aquí en adelante de la temporada. La solución para Will, ninguna; esperar a que en otro partido le entren los tiros porque, al lado de Splitter tiene menos protagonismo, pero sigue siendo una pieza importante en el juego interior.
Publicado por jnaberasturi en 16:23 0 comentarios
Etiquetas: Estadísticas, Stanko Barac, Tiago Splitter, Will McDonald
domingo, 30 de noviembre de 2008
Dos estilos
El Baskonia continúa líder de la ACB después de ganar con autoridad en una dificilísima cancha frente a un muy buen rival, el Pamesa Valencia. 73-91 es el resultado, más amplio de lo que se vio sobre el parqué de la Fuente de San Luis. ¿Cómo se ganó? Como parece que se seguirán ganando muchísimos partidos de esta temporada: una gran diferencia ganada de inicio gracias a la apabullante salida de Rakocevic y Splitter tanto en el primer como en el tercer cuarto. El resto del tiempo, a aguantar. Pero intentando sumar, eso sí.
Es un análisis bastante simple del encuentro, pero lo que en este post se pretende comentar es otro asunto. En la Fonteta se vio dos entrenadores, Spahija e Ivanovic, con métodos muy diferentes. Son precisamente estos estilos a la hora de manejar una plantilla los que han determinado que uno esté fuera de Vitoria y el otro como inquilino baskonista.
Al comienzo del curso parecía que Dusko había cambiado un poco. Recordábamos de él que formaba un núcleo de 7/8 jugadores de confianza con los que se jugaba todas las fichas. Esto es, tener a un par de jugadores mirando en el banquillo y el resto pegándose unas minutadas de impresión. Había muy de vez en cuando lugar para las sorpresas (mención especial para la Final Four de Moscú en la que Betts y Gabini se tornaron en inesperados protagonistas para eliminar al Cska). Lo que es indudable es que aquél en quien Dusko no tiene confianza, lo tiene negro. Aspirará a jugar 10 minutos si lo hace bien y, en caso de cometer un error, no volverá a pisar el parqué.
Neven Spahija en cambio se empecina en meter en dinámica a todos, aunque los "más atrasados de la clase" puedan llegar a convertirse en un lastre para los demás y el rendimiento del conjunto se resienta. Con esto llegan más derrotas durante una temporada que con el "método Dusko"; lo comprobamos la temporada pasada.
Ivanovic apuesta por mantener a Prigioni en cancha 38 minutos antes que sacar a Shakur; o mantener a un muy errático McDonald (en Valencia) 21 minutos para que Barac haga, como mínimo, lo mismo. Incluso ganando de 15; los 25 puntos de diferencia parecen el margen mínimo para Dusko para hacer "pruebas".
Esta situación no tiene por qué ser negativa si se diera en choques aislados, de forma que las circunstancias obligaran a ello. Estas circunstancias son faltas, lesiones o que alguno no tenga el día. Esta situación es negativa cuando se convierte en rutinaria, cuando cada semana los jugadores de mayor confianza de Dusko se pegan dos pechadas. Esto crea dos situaciones que dejan al Baskonia en desventaja frente a sus rivales:
1- Dependencia extrema de ciertos jugadores. Si alguno de ellos se lesiona, véase Prigioni, su relevo natural no tiene confianza del entrenador (y lo sabe) y jugará más pendiente de otras cosas que del partido en sí. Entonces, paso a la improvisación: Vidal y Rakocevic de bases.
2- A más minutos y desgaste físico acumulado, mayor riesgo de lesiones. Además es sabido que el técnico montenegrino exige la misma intensidad a un jugador que lleva 10 minutos jugando que a otro que lleva 33.
De momento el Baskonia marcha imparable en ACB y algo peor en Euroliga. ¿Llegaremos a todas las finales para perderlas por cansancio? ¿Se volverá el Baskonia muy previsible? ¿Tópicos? ¿Realidad? Veremos, pero cabe lugar para preguntarse si sería mejor hacer pruebas durante la liga regular para llegar al final con más hombres, con más garantías.
Publicado por jnaberasturi en 14:31 0 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09
domingo, 16 de noviembre de 2008
La importancia de estas victorias
En una semana en la que el Lottomatica Roma de Becirovic bajó al Baskonia al Planeta Tierra en Euroliga y le recordó que habrá que sudar bastante para hacerse con la primera plaza del grupo, el choque de ACB frente al Cajasol sirvió para que el equipo continúe con su buen record en liga. Un encuentro que no se pudo seguir por televisión, por suerte para los aficionados sevillanos, y en el que los hombres de Dusko no tuvieron piedad para cepillarse al cuadro hispalense.
Un primer cuarto más o menos igualado fue todo el partido que hubo. El resto, exhibición del mejor Rakocevic que se ha visto en el Baskonia, de Splitter y de Teletovic. Resultado: 74-101.
No hubo nada reseñable. Quizás, que ésta haya sido la segunda ocasión de la temporada tras el choque frente al Alba Berlin en que se haya visto al Tau más duskista, más arrollador, durante más tiempo. Prueba de ello es que los 'suplentes' no tuvieron peso hasta la segunda mitad, cuando la diferencia era superior a los 20 puntos.
Sin embargo, lo importante es que el Baskonia no saltó a San Pablo dormido y, con confianza y ganas, superó a un rival de la zona baja. ¿Qué hay de importante en esto? El trienio. La temporada pasada vimos a un Baskonia que fue de menos a más, terminando los play-off como el equipo más en forma. Así llegó el segundo título de liga.
Pero en medio, los de Spahija enseñaron sus vergüenzas demasiadas ocasiones en pistas de rivales de la zona baja: Granada, Manresa, Murcia, Telefónica Arena... Esto hizo que el Tau finalizase la liga regular en cuarta posición, sumando 5 puntos para el trienio. El primero, el Real Madrid, sumó 8. Aunque lo verdaderamente importante es alzarse con el título (que da 15 puntos), ser líder o, por ende, quedar lo más arriba posible, siempre será mejor.
Nos encontramos en la tercera temporada, última por tanto, en la que los puntos del trienio se van acumulando. Los dos equipos que más puntos hayan sumado estas tres últimas temporadas, tendrán tres años asegurados en la Euroliga hagan lo que hagan en liga. A día de hoy, ésta es la clasificación:
2º: Real Madrid - 34 puntos
3º: Barcelona - 32 puntos
4º: Joventut - 25 puntos
5º: Unicaja - 5 puntos
En el sprint final que será este curso, el Tau parte con una ligera ventaja respecto a los dos clubs de fútbol, estando algo más lejos (muy difícil para ellos) el Joventut y descartado el Unicaja. Son 3 los puntos de margen respecto al Barça, por lo que parece que hay un empate técnico entre los tres primeros equipos. Sin embargo, los de Ivanovic parece que van tomando la cabeza de la ACB, mientras que al Madrid le está costando coger el ritmo. Se podría aprovechar esto para ir sacando unos puestos a los blancos a la espera de las citas más importantes. Así se puntúa:
-Liga Regular: 8 puntos para el que termine líder, 7 para el segundo, 6 para el tercero... y 1 para el octavo.
-Copa del Rey: 5 puntos el campeón, 3 el subcampeón y 1 los semifinalistas.
-Play off: 15 el campeón, 8 el subcampeón, y 3 los semifinalistas.
No perder en canchas como la sevillana será crucial para seguir por delante en esta determinante clasificación. Esperemos que los nuestros no lleguen fundidos, eso sí, a los play off.
Publicado por jnaberasturi en 18:08 0 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09
domingo, 9 de noviembre de 2008
Apuesta 2 a 1 por Euroliga
Este es el cartel-anuncio que el Baskonia publica estos días para motivar a la gente a acudir a un partido que puede resultar bueno, en Euroliga, frente al Lottomatica Roma, un conjunto con buenos jugadores que promete ir de menos a más. Así que pensar que la tunda que recibieron los romanos el año pasado en el Buesa Arena (¿de 43 puntos?) se pueda repetir sería una quimera.
Pero este post no va encaminado a analizar al bloque de Jasmin Repesa. Al entrar en la web del Baskonia aparece un anuncio con este -ponga aquí su calificativo- cartel. No es una crítica, todo lo contrario. Creo que es una buena iniciativa que por fin el club se anime a moverse en algo que no tenga relación con el parqué; hacia su masa social. Y esta temporada lo que se observa es que esos actos paralelos van todos, de momento, encaminados a la Euroliga.
Querejeta tiene dos motivos suficientes como para ir moviendo el cotarro en estos aspectos. Frente al Fenerbahçe el Baskonia gozó del partido inaugural de la Euroliga, hubo mosaicos (ahora mismo me quiere sonar uno en años recientes, pero no lo recuerdo), banderas... Frente al Alba Berlin los socios podían adquirir otra entrada más por un solo euro, y ahora frente al Lottomatica se quiere volver a animar el pabellón.
Conscientes de que los cerca de 7.500 socios que somos rayamos el límite por población, el club se ha animado a llevar otro tipo de iniciativas para poner una bonita cara al Buesa Arena. ¿Por qué en Euroliga? La verdad es que parece que últimamente el peloteo entre el Baskonia y la máxima competición continental va en aumento. El actual pabellón limita a Vitoria como candidata a organizadora de una Final Four.
De cara a esa futura competición semicerrada (apostaría por que así será, pese a la oposición de la ACB) la Euroliga proyecta que los equipos cuenten con pabellones más grandes que el actual Fernando Buesa Arena. El caso es que últimamente es raro ver la cancha alavesa hasta los topes, y más en Euroliga, donde sólo los Cska, Panathinaikos, Olympiacos... o series de cuartos de final hacen que se llegue al lleno.
Xabier Agirre, diputado general de Álava, ya ha expresado la buena predisposición de las instituciones de cara a mejorar el aforo del antiguo Araba hasta los 14000 asientos. Pero ya sabemos lo "vaguetes" que son los políticos, que necesitan ver que esa obra costeada con dinero público realmente se hace porque generaría algo para la provincia. Lógico. Si se hace una grada para 14000 personas pero sólo van 10000, mal vamos. Pero los políticos también saben que organizar Final Four o copas ya merecería la pena.
Ojalá la gente esté a la altura de las circunstancias. Primero, que se valore que tener este equipazo en una ciudad así es algo inédito y, en segundo lugar, que con la asistencia o no a este tipo de partidos hay mucho en juego.
Desde aquí un par de notas para ir a ver el Baskonia - Virtus Roma:
-El duelo Rakocevic-Becirovic: Igor está en un momento de forma increíble, siendo el mejor anotador de la Euroliga. Frente a él estará el esloveno ex del Panathinaikos Becirovic, otro que viene de marcarse 33 de valoración en la última jornada.
-Vuelta de Roberto Gabini: no estuvo mucho tiempo en Vitoria. Tampoco destacó mucho. Pero es un jugador que imprimió al equipo carácter y nos regaló buenas veladas como aquella semifinal en la Final Four de Moscú frente al Cska.
-Brandon Jennings: base de 18 años norteamericano que llega de forma directa del Instituto al profesionalismo europeo. Su caso ha tenido este verano bastante trascendencia en la prensa estadounidense. Es la primera vez que un jugador decide hacer este recorrido para formarse antes de presentarse a un draft en el que se prevé que aparezca en un lugar bastante noble. Si vas al pabellón, tal vez dentro de unos años puedas fardar de haber visto a este futuro-NBA.
-Primoz Brezec: otro de tantos europeos que este verano ha decidido volver con sus maletas a Europa desde la NBA. Es un esloveno de 2,16 de estos que en el Baskonia terminan fracasando pero que en los equipos rivales suelen ser auténticos jugadorazos.
-Robert Hite: el nuevo fichaje baskonista debutará en este encuentro. Un sustituto para Mickeal durante su lesión con unas condiciones bastante diferentes a las de el de Rock Island. ¿Cambiará en algo la forma de jugar del Tau?
Publicado por jnaberasturi en 20:44 0 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09, anécdotas, Euroliga 2008-09
jueves, 6 de noviembre de 2008
Sí, es él
Parecía que este año Ivanovic estaba más suave tras su paso por Barcelona. Anima a sus jugadores, les da palmaditas cuando se retiran al banquillo... ¡cuánto cariño! Pero basta que su equipo gane por 41 puntos al Alba Berlin para calentar motores: "Puede parecer raro, pero tenemos que jugar mucho mejor". Ése es el Dusko que conocíamos.
Lo dijo después de un partido sin historia ninguna en el que el Alba Berlin solamente fue capaz de mantenerse en el marcador que dictaba el Baskonia hasta el término del primer cuarto (24-24). Después, los alemanes estuvieron algo más de 6 minutos sin anotar y recibieron un demoledor parcial de 18-0 que los condenó a recibir un palizón que podía haber sido más gordo de, como dijo Dusko, haber jugado mejor el Tau.
En ese hachazo que el Baskonia dio al equipo berlinés destacó la racha anotadora de Rakocevic, que anotó 27 puntos con una serie en triples de 6/6. Junto a él, Teletovic también anduvo bastante acertado y pegó una ráfaga de unos 12 puntos en muy pocos minutos desde el triple o machacando, recibiendo casi siempre del pívot que le acompañase (algo típico y bonito que se suele ver con Dusko). Con el técnico montenegrino podemos ver al bosnio jugar más en la pintura. Atrás, Splitter era demasiado para los inofensivos pívots visitantes. Por cierto que en defensa también se vieron varios 2x1 a toda cancha que dieron como fruto pérdidas alemanas que se transformaron en contraataques comandados por Shakur (roba muchos balones) y finalizadoso por los aleros (San Emeterio siempre sale como un tiro).
Con el Alba aplastadillo en el descanso, los dos últimos cuartos sirvieron para triturarlo y picarlo en trozos pequeños. Aquí destacaron Barac y Vidal. El croata tuvo frente a él buenos rivales para ganar confianza e ir atreviéndose a hacer más cosas. Atrás intimidó bastante y en ataque se mostró bastante certero (5/5 en tiros) bajo aro y de más lejos. A veces le falta determinación para jugársela de espaldas (es algo en lo que debe mejorar) pero también está bien que sepa quiénes son los líderes. Además, me gusta la conexión que parece haber formado con un Rakocevic que le busca bastante en sus pases.
Sergi Vidal puede decir que ha dejado atrás su esguince. Vuelve el chico de goma; rápido, intenso, atento. Y además contra el Alba metió cinco triples. El capitán parece continuar con el buen juego que desarrolló la temporada pasada y con Dusko amenaza con incrementar sus prestaciones. Eso sí, es difícil que vuelva a ver el aro tan grande.
El partido tenía como único aliciente ver hasta qué diferencia llegaría el Baskonia. Llegó hasta los 46 puntos, pero al final se quedaron "únicamente" en 41. Sinceramente, los alemanes no llegaron ni a arrastrarse sobre la cancha y bastó muy poco para que se derribaran. Son mejores de lo que demostraron y en su cancha será otro cantar. Muy buen partido para muchos baskonistas, pero test muy poco válido de cara a citas más importantes.
Por cierto que Nocedal debutó al fin con el primer equipo. El chico saltó a la cancha con ganas de agradar a la gente, pero se agradece que supo centrarse en no cometer errores e intentar no destacar, pese a que se le viera tierno ante la presión de Steffen Hamman (¿éste por decreto juega en el equipo alemán que participe en la Euroliga?). Le sobró un pase por detrás de la espalda pero es lógico que lo intentara con el algarabío que había en la grada.
Como notas negativas, dos lesiones. La de Mickeal, para 3 semanas que se convertirán en un mes entre la recuperación y coger el tono. Para paliar este contratiempo el club ha contratado para un mes a un alero bastante alejado del perfil de Mickeal (Robert Hite, atlético pero de 1,88 metros y al parecer buen tirador). La segunda lesión es la de Prigioni, a quien afectó la Ley de Murphy y le pisaron el dedo del pie que tiene dolorido. Esperemos que no sea nada porque Shakur no está preparado en este momento para cargar con la responsabilidad de la dirección, aunque poco a poco vaya integrándose.
Publicado por jnaberasturi en 16:05 0 comentarios
Etiquetas: Euroliga 2008-09
domingo, 2 de noviembre de 2008
Larga vida al Real Madrid
Y que nadie me malinterprete con este título. ¡Dios salve la Casa Blanca para la eternidad! El encuentro correspondiente a la sexta jornada de liga parecía un choque digno de un play-off, de una cita en la que se decide algo importante. Los blancos tienen algo especial, algo que hace que el duelo más intrascendente se convierta en una cita especial. Primer signo: pabellón lleno a rebosar y gente dispuesta a dejarse la voz. Segundo: atracón de minutos de Prigioni. Tercero: ¿qué pasará hoy con Reyes? Cuarto: ¡si hasta Barac está cachondo! Quinto: "se están dando hasta en el carnet de identidad". Sexto: "otra vez le hemos zumbado a los merengues". Y séptimo: ¡No salgas del pabellón que hay pelea!
Si bien el último de estos alicientes, el del túnel de vestuarios sobra, el resto de forma conjunta hacen que se respire un clima de baloncesto enorme. Piques y rifirrafes incluidos. Aunque para quitar hierro al asunto, fue divertido ver cómo tanto ertzainas como "civiles" que entraban a parar la pelea en el túnel de vestuarios salían disparados como si se tratara de romanos en el cómic de Astérix y Obélix. Ahora vamos al baloncesto.
Prigioni y 'Rako' apuntan; Teletovic dispara. Después de que aquí se hablara de la importancia que ha ganado esta temporada la figura del ala-pívot bosnio en el equipo de Dusko Ivanovic parecía que el chico tenía un bajón. "En buena hora hemos hablado de este tema". Pues bueno, esta semana hemos visto tanto en Liubliana como frente al Real Madrid un Teletovic decisivo. Puede estar más o menos desaparecido, pero da la sensación de que hay que tenerlo en cancha porque sí. En eslovenia una 'bomba' a falta de dos segundos "devolvió" el partido al Baskonia, mientras que frente al Madrid sus tres triples sentenciaron, además, dejando en la cuneta al más odiado por el Buesa Arena. Baño de multitudes y autoestima para él.
Y para otro, Rakocevic, que en estos momentos estará leyendo cierto diario deportivo con una sonrisa de oreja a oreja. Tras dos primeros cuartos muy igualados y con ambos equipos algo despistados, el descanso sirvió para que todo el mundo recargara la munición. Primero Prigioni echó abajo la zona blanca con tres triples idénticos. Primera escapadita hasta unos 10 puntos. Relevo para Rakocevic, que en vena es imparable, y nos marchamos a los 19.
Con el Madrid hundido Felipe Reyes fue el único argumento para Joan Plaza. El cordobés trabajó bien la zona, ganando la posición a sus pares y aprovechándose tal vez de las largas ayudas de los pívots de Ivanovic, que en numerosas ocasiones salieron lejos de la zona para hacer defensas de 2 contra 1 bastante interesantes. Pero claro, eso dejaba sus espacios en la zona. De un plumazo los madridistas se pusieron ahí, a unos 10 cuando Bullock comenzó a meter algunos tiros (la estadística lo pone bastante mejor que lo que hizo en el encuentro). El Madrid a 7 a falta de 3 minutos. "Otra vez a luchar, o perdemos".
Y entonces apareció el rifle de Teletovic, que con tres triples derrumbó la defensa madrileña. Partido ganado. Por cierto, que a todos los aficionados al baloncesto nos gustaría conocer YA cuál será el anfitrión en la Copa del Rey. Los de Plaza llevan 2 victorias y tres derrotas y ahora les toca jugar en el Olímpic de Badalona. Esperemos que Google Map haya incluido ya a Fuenlabrada en la Comunidad de Madrid y esas cosas...
Publicado por jnaberasturi en 14:44 0 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09
viernes, 24 de octubre de 2008
Agur, Bennett jauna
Son unos cuantos los aspectos interesantes que han poblado la actualidad baskonista esta última semana. Sin embargo, ha sido uno ajeno a la disciplina azulgrana el que ha llevado a todos los demás a la sombra; la retirada de Elmer Bennett. La buena victoria frente al Fenerbahçe en la inauguración de la Euroliga, la reaparición de Tiago Splitter y el esperpento jugado en Illumbe son los demás temas de la agenda baskonista. Pero nada, todo esto es una pequeñez ante la retirada de mi baskonista favorito junto a Luis Scola. Un grande no sólo del Tau, sino también de la historia de la ACB.
A sus casi 40 años, a 'Benito' han empezado a fallarle las piernas y él mismo ha decidido que había que poner fin a su historia de amor con el baloncesto. Llegó a Vitoria en 1998 al conjunto dirigido entonces por Sergio Scariolo, y desde entonces no ha parado de demostrar su clase. El de Evanston llegó a un club que comenzaba a asomarse con fuerza en la liga doméstica y que hacía sus primeras pruebas en la Euroliga. Al marchar, al finalizar la campaña 2002-03, las vitrinas baskonistas lucían una liga y dos copas del rey más, además de un subcampeonato liguero y otro europeo.
Bennett llegó a un club joven, con ganas de dar guerra, y cuando se marchó abandonó un cuerpo adulto, maduro, instalado en la elite. El paso de este maestro por Vitoria acabó aquella extraña campaña en la que las lesiones amenazaron con derribar el castillo construido. Un campeón de liga que sufrió situaciones surrealistas. Ese año, Bennett sólo pudo jugar seis veces con el Baskonia. En septiembre se lesionó en el tendón de Aquiles, y hasta febrero no reapareció (en Euroliga, justo el día que Art Long comenzó y finalizó su andadura como baskonista en la cancha del Zalgiris). Seis partidos de ACB más pudo disputar Bennett con el Tau después de hacerle campeón. Hasta que llegó el duelo de Euroliga frente al Bennetton de Treviso y, al intentar taponar a Pittis, Elmer sufrió la crueldad del deporte y se lesionó un dedo de la mano. No volvería a jugar para el Baskonia. Los que estábamos en el pabellón no sabíamos en aquel momento la trascendencia del asunto.
Y tiene narices, porque hacía unos pocos días que se había dado la baja a Jerome Allen, el que se alternó con un jovencísimo Calderón para parchear la posición de base hasta la reaparición del de Evanston. Ese año la posición de base tuvo otro hecho insólito en la final de la Copa: Gadou hizo que a todos se nos desorbitaran los ojos al ejercer de 'uno'. Desde luego que esa temporada merece un post que la recoja enterita.
Pero no restemos protagonismo a este fan de los Sixers de Philadelphia que maravilló a las gradas del Pabellón Araba primero y Buesa después. Con el Baskonia fue cuatro años el mejor repartiendo asistencias en la ACB y MVP de la primera final de liga ganada por el Tau en su historia y su segunda Copa del Rey, la de Valencia, donde se midió a otro grande: Andre Turner. Otras estampas históricas del base son la canasta que dio al Baskonia la Copa de Vitoria en la final frente al Barça o, menos importante pero sí increíble, el triple que tumbó a un poderosísimo Maccabi en Tel Aviv. Otra imagen: ver a Elmer comandando una de las mayores gestas baskonistas; la de la final de la Euroliga frente al Kinder de Bolonia.
Este gasteiztarra (con hijos nacidos en Txagorritxu, ¡ojo!) ha recibido la mayor ovación que he visto jamás en los partidos del Tau como local. Llegó con el Real Madrid, pero el Buesa entero se puso en pie al escuchar su nombre y le aplaudió durante cerca de un minuto. 'Benito' era un ídolo al que se le creyó jubilado mucho antes de tiempo. Aún le quedaron dos años repartiendo clases en Madrid, Badalona y otro más en Sevilla. Calderón, Huertas o Ricky Rubio son algunos de sus alumnos. La edad no importaba porque él ha gozado de físico, inteligencia, calidad, picardía y mucho carácter. Éste era de los que portaba el carácter Baskonia.
Muchos achacan a Querejeta que no renovar al de Evanston es uno de sus mayores errores como presidente. A la vista está que podía haber seguido rindiendo a tope. Lo único que le faltó fue marcharse ganando: en Vitoria y en Sevilla. Una inoporuna lesión se lo impidió en su segunda casa, pero sin duda que el cariño que se le guarda supondrá para él una gran victoria.
Publicado por jnaberasturi en 19:06 0 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09, Antiguos baskonistas, Euroliga 2008-09
domingo, 19 de octubre de 2008
Todos suman
El título de este post refleja una de las mejores virtudes de este curso en el Baskonia: todos los integrantes de la plantilla son capaces de aportar. Todos están en la misma órbita dictada por Dusko. Cada uno a su manera, en su terreno, unas veces más acertados que otras; pero cada integrante del Baskonia pone su granito de arena para que la máquina funcione. Gran noticia que parece que se va confirmando. Esto, no olvidemos, no se consiguió en toda la temporada pasada, ya que Spahija no encontró el modo de hacer que McDonald y Jasaitis encontraran su lugar.
Primer minipunto para Ivanovic, y para cada uno de sus jugadores, claro. En tan sólo cuatro jornadas el plantel azulgrana parece haber encontrado un camino a seguir, un equilibrio entre unos jugadores que, con bastante rapidez, han interiorizado su labor. Esto se podría achacar a que son pocas las caras nuevas en el Buesa Arena, y los líderes, los que conforman la espina dorsal, se mantienen de la temporada pasada.
En lo más alto de la jerarquía encontramos a Pablo Prigioni. Él manda, ordena y ejecuta los dictados de Ivanovic. Con la vuelta a Vitoria del montenegrino, además, es posible que veamos un todavía mejor Prigioni. Mickeal sigue siendo una estrella que trabaja para el equipo, el lujo que fue el año pasado y que además parece haber recuperado su mejor forma. Rakocevic, el anotador incansable. Vidal, otro que con Dusko podría incrementar su buen rendimiento de la temporada pasada, el chico multitarea. Teletovic ganando cada vez más importancia en la rotación. Sin poder juzgar todavía al bloque por la ausencia de Splitter, la base del campeón de liga sigue siendo la misma.
La prueba de fuego era introducir en la dinámica a los nuevos. Contar entre ellos a McDonald, visto lo visto, no es un disparate. Sin el brasileño, su imporotancia es capital ya que es el que mejor sabe generar puntos en la zona. Hay ganas de ver cómo la reaparición de Splitter hace que se reestructure el juego interior, ya que es el de Joinville la referencia absoluta. Su vuelta no puede hacer más que mejorar lo que hay, pero también es cierto que supondrá un cambio en el reparto de papeles existente hoy día. Esperemos que la lógica pérdida de protagonismo que tanto Will como Barac tendrán no les afecte en su motivación, aspecto en el que se les ve de forma muy positiva. Por cierto que es difícil recordar un cuarto pívot que ilusione tanto como el croata.
Por otro lado, la llegada de San Emeterio mejora con creces el rendimiento de Jasaitis. La verdad es que un chico con sus prestaciones se instale con rapidez en los esquemas de cualquier club. Hace de todo y junto a Mickeal forman una grandísima pareja de aleros. Me encantó la defensa frente al Granada que permitió el despegue del Baskonia con Vidal, San Emeterio y Mickeal coincidiendo en cancha. Si a ellos se les uniera Shakur el Baskonia tendría, sencillamente, un quinteto defensivo bestial que no me lo quiero imaginar presionando a toda cancha. Porque a Shakur le está costando un pelín (tampoco mucho), pero en los dos últimos choques ha demostrado que puede ser un buen relevo para Prigioni. Defiende bastante decentemente e imprime un ritmo al juego diferente al del argentino. A medida que vaya cogiendo más confianza creo que nos convencerá a todos.
Buenas noticias antes del primer duelo de Euroliga, importante pese a ser la primera jornada ya que los partidos en casa en la competición continental son importantísimos. El Fenerbahçe es el equipo que, hipotéticamente, disputará la primera plaza de grupo al Baskonia y vencerles (además con puntos de renta pensando en el average) es importante para ser líderes de la primera fase y tener un mejor grupo en el top-16. Habrá que aprovechar que los Giricek, Savas o Turckan están menos rodados...
Publicado por jnaberasturi en 17:02 0 comentarios
Etiquetas: Euroliga 2008-09, Scouting
jueves, 16 de octubre de 2008
Un chico con galones
Es pronto para comenzar a emitir juicios sobre el equipo, sobre todo teniendo en cuenta que aún no se le ha visto con Tiago Splitter, el cual supongo que condicionará y cambiará algo el estilo que hasta el momento ha desarrollado el cuadro de Dusko Ivanovic. Algo que no variará, eso seguro, es la testiculina que, de momento, ha traído para Vitoria alguna que otra victoria.
De momento es esta característica la que está despejando varias de las dudas que se tenían sobre la plantilla, las cuales no eran pocas. Principalmente, dos son/eran los aspectos que más preocupa/ban a la afición: la dirección y el juego interior. En el puesto de base, traer a un jugador tan desconocido como Mustafa Shakur, unido a la poca ayuda mediática, han creado una desconfianza brutal y la creencia en la Prigioni-dependencia. Sin embargo, Shakur demostró en Málaga que sabe de qué va esto y que es válido. Ahora lo que le toca es mantener una regularidad.
El juego en la pintura era 'la otra' preocupación. Y es que hay que reconocer que la apuesta por los cinco jugadores que lo conforman es bastante arriesgada. El grupo compuesto por Splitter, Barac, McDonald, Teletovic y Eslava daba la impresión de ser insuficiente para competir al máximo nivel. Algo que, de todas formas, aún está por ver pese al buen arranque general del equipo. Del brasileño no hace falta decir nada; nadie en su sano juicio dudaría de él. Todos los demás parecían estar en tela de juicio:
- Los minutos de Eslava caerán a cuentagotas.
- ¿Volvería McDonald a hacer otro mal año? Pues parece ser que no. Está tan implicado como el que más, ha mejorado su defensa y tiene mucha más confianza.
- ¿Había madurado Barac tanto como para estar ya con el Tau? Es el cuarto pívot y cada vez que salta a cancha, aunque cometa faltas estúpidas y sea blando en defensa, aporta. Intimida casi hasta sin querer y ese tirito que tiene...
- ¿Teletovic? ...
El bosnio es un caso extraño. De él se dice que tiene tantas carencias como virtudes. Todo sobradamente comentado. Llegó como un desconocido del que se esperaba muy poco hace dos temporadas (éste es su tercer año en Vitoria). Sin embargo, las lesiones hicieron que jugara muchísimos minutos a comienzos de aquella campaña. La gente se dio cuenta enseguida de que su tiro de tres era simplemente brutal, y que puliendo ese físico podría surgir un gran jugador. Cuando volvieron los lesionados (entre ellos Scola) y Perasovic dejó de pertenecer al Baskonia, Teletovic desapareció de la rotación azulgrana.
Con Spahija sí tuvo más protagonismo, aunque con el preparador croata parece que Mirza se 'acomodó', bajó su intensidad defensiva y en ataque se limitó al lanzamiento exterior. Daba la impresión de tener a un jugador que podría hacer muchas cosas más algo encasillado en su juego y, por tanto, con una progresión estancada.
Este año llega Dusko y la leyenda que dice que el montenegrino no suele aprovechar a los 'cuatros' abiertos infunde el temor en la grada del Buesa Arena respecto a Teletovic. Pues una Supercopa y tres partidos de ACB después, parece que ningún tiempo pasado vale. El ala-pívot bosnio es el miembro de la plantilla que más minutos por partido juega (33), el segundo anotador (15 puntos por partido) y el tercer reboteador (4 capturas).
Poco ha variado en su juego, aunque en lo poco que llevamos de competición parece apreciarse que está pidiendo más balones cerca del aro, donde no es un virtuoso pero le vemos 'culeando' a su defensor y buscando reversos con tiro a tabla que parecen gustarle y, además, son muy estéticos para el público. También vemos cómo se está atreviendo a penetrar después de amagar el tiro triple.
Pero lo que más se nota en él es en que parece que comienza a tener autoridad en el vestuario y eso se traslada a la cancha. Se está convirtiendo en pieza determinante, un terminador de partidos. Su sangre fría hace que no le tiemble el pulso en tiros de final de partido, de modo que hemos visto cómo Teletovic ha rescatado al Baskonia frente al Menorca o al Cai.
En definitiva, está respondiendo a las exigencias que tiene después de haber pegado un salto de rol secundario a uno de actor primario. Que no baje el telón.
Publicado por jnaberasturi en 12:02 0 comentarios
Etiquetas: Mirza Teletovic, Plantilla 2008-09
lunes, 13 de octubre de 2008
Con un par de cojines
Ayer llegaba una tercera jornada de liga ACB más apasionante de lo normal. Dos equipos de Euroliga, invictos, y, uno de ellos, campeón de Supercopa y liga. El otro, en cambio, no es campeón de nada pero parece el equipo de moda (¿será el entrenador de moda?). Unicaja-Baskonia, vamos. Un partido digno del más alto nivel para el cual todo el mundo necesita un buen par de cojines. Y yo los tenía ahí en el sofá, muertos de risa, porque ninguna televisión transmitió el mejor encuentro de la jornada.
Por otro lado, bueno, era previsible que el Baskonia perdiera. ¡Fallo! ¡No aprendemos! ¡TÚ, PECADOR, NUNCA DUDES DE LA COMPETITIVIDAD DEL BASKONIA! ¡NUNCA! Y es que, en tres jornadas y la Supercopa, ya son tres las exhibiciones de carácter y capacidad las que han dado los hombres de Dusko. Barça, remontada al Cai y el nuevo expolio al Martín Carpena (me veo en la situación de que casi tengo que pedir perdón a un malagueño por maltrato psicológico). Antes de ello se ganó con total solvencia al Ricoh Manresa, con lo que podemos quitar a los del Bagés la etiqueta de 'bestia negra'.
Sin embargo, no creo que lo mejor hayan sido las victorias. Si los triunfos son brillantes, más lo están siendo las apariencias, impresiones y sensaciones que está dejando el Tau de Ivanovic. Lo primero (y lo que más alegría me da), es la buena reacción de los dos hombres puestos por la prensa en el ojo del huracán. Frente al Manresa fue Barac el que demostró ser bastante aprovechable y frente al Unicaja, el 'pobre' Shakur.
Con toda la presión del mundo, Prigioni en estado de emergencia y toda la opinión pública cargando sobre él, el base norteamericano se supo sobreponer a la situación y a los bases del Unicaja. Todas las miradas hacia él le apuntaban con más tino debido a su mal choque frente al Manresa. Y respondió realizando las tareas por las que se le fichó: defensa, físico y buenas penetraciones. Desde luego, parece que encontró el camino por el que debe ir. Por lo menos, ha ganado crédito; ha salvado el culo.
Pues el de Philadelphia, junto a sus compañeros, acudieron a Málaga de tapados, y resulta que lo que hicieron fue tapar bocas o dejarlas abiertas. Mención especial para el fenomenal estado de gracia de tres jugadores: un Prigioni que cada vez me parece más determinante, un Rakocevic imparable y un Will McDonald que, por lo que parece, aunque no sumara muchos puntos, sí realizó un gran trabajo de equipo. Ahora mismo están siendo los líderes del Baskonia, a la espera de que reaparezca el buque insignia Tiago Splitter y Pete Mickeal termine de coger la forma.
Y por si fuera poco, doble ración en el Buesa Arena de aquí a siete días. Un Granada que parece haber dado un salto de calidad y el encuentro inaugural de la Euroliga frente al Fenerbahce Ülker de Gordan Giricek.
Publicado por jnaberasturi en 14:02 1 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09
lunes, 6 de octubre de 2008
Convulsa primera jornada
Menos mal que era la primera jornada, un semi-amistoso. El balance final del primer partido de la temporada disputado en Menorca ha terminado siendo positivo merced a la victoria por dos puntos. Sin embargo, hay dos asuntos que han alterado la tranquilidad que se le presuponen a estas fechas. El primero, la polémica e indignación desatadas en la entidad menorquina, la cual ha presentado una queja formal a la ACB por un desenlace de encuentro que ellos juzgan de "kafkiano". En segundo lugar, la oleada de opinión pública que se está vertiendo sobre todo desde la prensa alavesa contra Shakur y Barac, un acoso todavía injustificado en esta primera jornada de liga.
Se trata de esa última jugada en la que Jeter tira a fallar su último tiro libre a falta de 2,6 segundos y que, tras el intento fallido de Bazdaric en el palmeo, el base norteamericano sí que consigue anotar aunque fuera de tiempo a juicio de los árbitros. El problema vino de que durante todo el choque debió estar fallando el sistema de la mesa y no se encendió el tablero al expirar el tiempo. No juzgaré la decisión arbitral sencillamente porque no la he visto con repeticiones. Sí hay que decir que parece que quienes han tenido la ocasión, reconocen que la canasta debería haber sido válida y, por tanto, debería haberse jugado una prórroga.
Este asunto nos suena a los baskonistas que recordamos una canasta del AEK de Atenas creo recordar que cuatro segundos después de que finalizara el choque. Dieron la victoria a los griegos pero las protestas baskonistas permitieron que se volviera a disputar el partido, en lugar de disputarse sólo una prórroga como pretende el ViveMenorca, tratando de aprovechar la eliminación por faltas personales de todos los hombres interiores baskonistas. Con el instant replay estos asuntos no existirían. Que tome nota quien tenga que hacerlo.
Donde sí voy a opinar, y además cargado de enfado y decepción, es en el mal clima que a mi juicio están generando los medios de comunicación alaveses (sobre todo los dos periódicos más vendidos) contra la figura de dos hombres de Ivanovic. Desde el mismo instante en que Barac y Shakur entraron a formar parte de la plantilla azulgrana comenzó esta fijación permanente. Conviene repetir y tripitir que nos encontramos en la primera jornada de liga.
Entiendo que, los medios como interpretadores de la realidad, traten de generar opiniones a través de artículos siempre refrendados por algo contrastable. Hablando de jugadores de baloncesto, se supone que para juzgar a cualquiera se debe esperar a que actúen, ver cómo lo hacen e interpretar. Shakur y Barac están sentenciados desde el comienzo y ninguno de estos medios pierde la oportunidad para recordar que no tienen nivel para este Baskonia sin haberles dado una opción. Esto lo adornan diciendo que habrá que tener paciencia con ellos.
Sus fallos se magnifican, sus virtudes y aciertos se ignoran. Sin haber asistido aún al Pabellón Buesa a ningún encuentro oficial, el aficionado baskonista ya irá con la idea de que tanto Mustafá como Stanko les sacarán de quicio, de forma que si juntamos a 9700 personas con esta predisposición, el mínimo atisbo de error será juzgado con murmullos y, vista la afición que le ha dado últimamente al respetable baskonista, tal vez silbidos.
Estos medios no se preocupan en recordar que Barac tiene 22 años, es el cuarto pívot, el que menos responsabilidades tendrá y que su altura y tiro de media distancia dotan al conjunto de mayor riqueza ofensiva. Tampoco ninguno se interesó por la clara progresión que ha ido marcando Shakur desde su llegada hasta el encuentro de ayer, en el que sólo jugó 6 minutos. En el caso del norteamericano además, siendo un desconocido hasta ahora, las críticas se vuelven más injustificadas.
Es normal que se generen dudas a comienzos de temporada en ciertas posiciones. Lo que no es normal es que antes de ni siquiera haber llegado la ACB al Buesa se esté planteando cambiar a estos dos jugadores que, también hay que decirlo, con el paso del tiempo deben ir incrementando su nivel. Eso sí, si la prensa continúa criticando de forma destructiva, difícil será el cambio. Difícil será si en las crónicas, en lugar de contar lo que simplemente ha sido un mal partido de tal o cual, se pone en tela de juicio la valía de jugadores empleando valores de opinión.
Un ejemplo gráfico es lo cuestionado que se puso desde su llegada hasta la temporada pasada a Rakocevic desde estos mismos medios. Ponían en duda su capacidad para anotar en momentos difíciles y su valía en finales. Dos años le costó a Igor ganarse a los 'plumillas' alaveses. Esperemos que con Mustafá y Stanko ocurra lo mismo.
Publicado por jnaberasturi en 17:44 3 comentarios
Etiquetas: ACB 2008-09, Mustafa Shakur, Plantilla 2008-09, Stanko Barac
miércoles, 1 de octubre de 2008
Uno de uno y cuatro de cinco
Pues sí. Dusko Ivanovic ya puede decir que ha logrado todos los títulos ACB y el Baskonia que se está convirtiendo en el absoluto dominador de la Supercopa. Con su cuarto triunfo en cinco ediciones celebradas, los azulgranas se han adjudicado el primer título de la temporada y ya se han erigido como el rival a batir para el próximo año, si es que se clasifica (lo cual sería un signo positivo).
-Bases: Prigioni está ahora mismo a un nivel superior al del resto de sus compañeros. Está más que rodado y parece haber alcanzado su madurez total una vez ha conseguido triunfar con la selección argentina. El más listo, el más intenso, el que más manda y... ¡casi el que más anota! Ahora mismo, no sé si porque pueda llevar ventaja respecto a los bases rivales o porque es así, Prigioni se está mostrando superior a sus rivales. Se hace lo que él quiere y cuando quiere. Los partidos van a su ritmo. De momento está llevando prácticamente todo el peso de la posición, y Shakur está siendo utilizado simplemente para darle minutos de descanso. El norteamericano está acusando la lógica falta de aclimatación al equipo, pero cada partido que ha pasado parece que ha dado un paso al frente. Es el segundo base del equipo y doy por supuesto que terminará la temporada en Vitoria. Fichaje sorpresa, desde luego no parece ningún 'paquete'. En la Supercopa se limitó a no fallar en sus acciones y a defender, pero ayer frente al Bruesa además de mostrar su buen nivel físico (se agradece para paliar la significativa marcha de Planinic) aúna una intensidad defensiva que seguro que Ivanovic agradecerá. Fue superior a los bases donostiarras y además en ataque se atrevió a hacer, siendo protagonista de bonitas asistencias. Creo que este base terminará por gustar. De momento, la grada ayer le dedicó varios aplausos.
-Aleros: Aquí encontramos cierta continuidad con el juego el año pasado, por lo que los Vidal-Mickeal-Rakocevic son de sobra conocidos. Poco que decir sobre ellos salvo que Mickeal está recuperando su mejor forma y ayer se midió a uno de los pocos aleros que le hacen sombra en la ACB por físico, Panko. Al margen de esto, confirmado que Vidal es un hombre-Dusko. Seguro que el capitán será de los que pise más minutos la cancha. Lo destacable es la presencia de alguien que considero una joya, Fernando San Emeterio. El cántabro lo hace todo y todo bien. Se nota su presencia en defensa y la inteligencia con la que suele optar por jugarse una posesión. Además, se le vio que también puede tirar con confianza desde los 6,25.
-Pívots: ¿El dorsal 45 es Will McDonald? ¡El dorsal 45 es Will McDonald! Está tremendo, como todo el mundo está diciendo. Mucha confianza y acierto y además ganas de agradar y de defender. Debido a la lesión de Tiago, se está confirmando como el pívot más duro. Barac lo intenta pero suele caer en la falta personal. El suyo no es un problema de falta de actitud y seguro que con el tiempo sus males se van corrigiendo. Como también corregible es la que me está pareciendo una cierta dejadez de Teletovic. El bosnio va a tener que seguir progresando y seguro que esta temporada deberá acercarse más al aro.
¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA! Al fin se pueden hablar de estas cosas, la ACB ha vuelto y este domingo tenemos estreno en un pabellón muy difícil, el del ViveMenorca. Ojo que los baleares y su afición se crecen mucho frente a los grandes. Veremos cuál es la capacidad de sufrimiento que de momento ha adquirido el Baskonia de Ivanovic. Que empiece ya.
Publicado por jnaberasturi en 16:10 0 comentarios
Etiquetas: Supercopa 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
A ganar hasta al parchís
Publicado por jnaberasturi en 13:55 1 comentarios
Etiquetas: Supercopa 2008
sábado, 23 de agosto de 2008
Mercaderías y despensas: ¿cambio de ciclo?
Publicado por jnaberasturi en 17:24 0 comentarios
miércoles, 16 de julio de 2008
Recuerdo a Kornel David

Publicado por jnaberasturi en 13:47 2 comentarios
Etiquetas: Antiguos baskonistas
sábado, 12 de julio de 2008
Aspectos que ha perdido el Baskonia 2008-09

Publicado por jnaberasturi en 17:18 0 comentarios
Etiquetas: Plantilla 2008-09
domingo, 15 de junio de 2008
Buscando cuadrar las cuentas

Publicado por jnaberasturi en 13:40 1 comentarios
Etiquetas: Plantilla 2008-09
domingo, 8 de junio de 2008
Los números del campeón
Ya se puede comenzar a analizar el año una vez pasada casi una semana desde que se consumara el mayor éxito baskonista desde el 2002. Hoy toca mirar hacia los números, las estadísticas del campeón. Veremos qué nos dicen.
Lo primero que hay que resaltar es que el Baskonia ha salido campeón tras finalizar cuarto la liga regular (22-12) pero después de un play-off casi inmaculado (balance de 7-1). De aquí se deduce lo que se ha ido comentando toda la temporada. El Tau ha sido un conjunto poco fiable durante la liga regular frente a rivales teóricamente mucho más débiles. La mayoría le hemos ido llamando irregularidad, pero me parece que es un término algo equivocado. EL BASKONIA HA MANTENIDO UNA TRAYECTORIA UNIFORME DURANTE LA LIGA REGULAR: BUENOS ENCUENTROS FRENTE A RIVALES FUERTES Y PARTIDOS ESPERPÉNTICOS FRENTE A LOS MODESTOS.
Perder dos veces frente a Manresa, una frente al León, Granada, Estudiantes o Murcia fue lo que puso en el disparadero todas las alarmas. Cierto es que algún desliz se puede tener, pero tantos tropiezos inesperados muestran una clara falta de actitud, motivación o preparación de jugadores y cuerpo técnico cuando el rival de enfrente no es de mucha entidad. Pero, ¿puede ser ésta una clave para que el equipo haya llegado tan entero a la recta final de la temporada? Eso es una hipótesis que no se puede probar, mientras que lo que sí es demostrable es que a priori los cruces iban a ser más difíciles por no disponer de factor cancha a favor.
Eso sí, una vez con el título la afición se ha olvidado de los pitos que muchos exhibieron en más de una ocasión y han decidido dejar de recordar estos desagradables traspiés. Mala memoria, o memoria selectiva.
Hay otros datos que revelan que el Baskonia no ha sido lo que ha parecido esta temporada. Un equipo irregular no finaliza la liga siendo el segundo máximo anotador (84,32 puntos), quinta mejor defensa 76,59, tercer mejor average entre puntos anotados y recibidos (+263), tercera mejor valoración (91,88) o, atención, con los mejores porcentajes en tiros de campo y en tiros triples (57,19% y 39,84%) y el mejor en pérdidas (12,35) y rebotes defensivos (23,85).
Los números no suelen reflejar muchas de las cosas que suceden sobre el parqué, pero los registros totales de una campaña sí dan una idea de por dónde flojea o no un equipo o incluso se puede desgranar su estilo de juego. En base a sus cifras, claramente empeoradas por esas derrotas inesperadas ante rivales netamente inferiores, se puede hacer una descripción acertada de lo que han sido los pilares del Baskonia.
El hecho de que los de Spahija hayan sido el segundo máximo anotador no hace más que reafirmar el gran talento ofensivo de una plantilla que cuenta con Planinic, Rakocevic, Mickeal, Teletovic, Splitter o McDonald como jugadores que en otros equipos podrían tener registros aún superiores en anotación. Spahija ha sabido conjuntarlos a la perfección y bajo la batuta de Prigioni el equipo ha exhibido una inmensa cantidad de recursos ofensivos que ha hecho que en pocos partidos la afición se acordara de Scola porque el equipo está atascado.
La excepción es aquella racha de partidos en los que el Tau llegó con las opciones intactas hasta el final pero que el bloqueo de última hora hizo que el atasco ofensivo y la mala defensa decantara el partido de cara de Joventut, Manresa o Partizan en Belgrado. Y este tremendo abanico de recursos ofensivos se refuerza al ver el dato de que los porcentajes de tiro de campo y de triples no son superados por ningún otro equipo de la ACB, lo que dice que el Tau ha sido el que mejor sabe atacar, no el que mejores tiradores tiene (que también puede ser). Este dato positivo es mérito de los encargados de configurar la plantilla además del entrenador y los jugadores, pues el equipo ha demostrado estar sobradamente compensado y ha sabido por dónde atacar cuando la situación lo requería según las debilidades del rival.
El dato de que la del Baskonia haya sido la quinta mejor defensa no es que sea extraordinario, pero sí que cuando realmente era necesaria, la maquinaria defensiva ha funcionado. Resalta aquí el hecho de que en los play-off el Baskonia sí consiguiera ser el que recibió menos puntos por partido (75,43). Y además de recibir pocos puntos, los de Spahija han sido los que más rebotes defensivos han barrido de la liga, lo que puede tener dos interpretaciones: que la gran defensa forzaba al contrario hacer tiros dificilísimos, y por otro lado, que la presencia de Pete Mickeal y Simas Jasaitis en la posición de alero ha dado cierta superioridad física a la plantilla baskonista sobre las rivales. Yo apuesto por una magnífica suma de las dos.
Y a todo, le sumamos que el Tau es el equipo con menos pérdidas de la liga. Pocas cosas más se pueden pedir. Desde luego, vemos que los números avalan al Baskonia como justo campeón de liga y le señalan como un equipo compensadísimo, lleno de recursos y que cuando ha sido necesario, ha sabido ejercer una impresionante defensa colectiva.
Desde luego, si me dieran a elegir para el año que viene, yo me quedaría con este mismo equipo, salvo algún retoque mínimo en el juego interior. Dos bases diferentes, dos escoltas diferentes, dos aleros altos diferentes, dos ala-pívot menos diferentes y dos pívots... bueno, Tiago Splitter y Will McDonald.
Mimbres de un campeón.
Publicado por jnaberasturi en 13:54 2 comentarios
Etiquetas: ACB 2007-08, Estadísticas, Play-off 2007-08